Especialista en Cibernética Humana – El Arte del Buen Vivir

Categorías: Salud y Forma
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

¿Quieres saber cómo funciona tu cerebro para mejorar tu vida y la de los que te rodean, especialmente tus seres queridos? ¿O te gustaría dedicarte profesionalmente a ayudar a los demás a mejorar sus vidas? ¿Quieres conocer todos los secretos de dentro de tu cráneo?

Si quieres dedicarte profesionalmente a ayudar (no a involucionar sino a evolucionar) pero no quieres estudiar un grado oficial o hacerte un curso de coaching o similares porque desconfías de su utilidad o eficacia, puedes empezar por aquí y conseguirlo rápido… y sobre todo bien.

Si tu interés es comprender cómo funciona tu azotea y la de los demás, para beneficiarte personalmente y todo lo que has hecho hasta ahora no te ha ayudado sino todo lo contrario, puedes respirar con tranquilidad, porque por fin puedes salir del círculo vicioso y colocarte en la casilla de salida para lanzarte a tu reevolución.

(Este curso es la suma del curso de El Arte del Buen Vivir I y II. Puedes matricularte en cada uno por separado o en los dos juntos en este).

reevolución está licenciada bajo CC BY-NC-SA 4.0   

 

Algunas preguntas clave sobre el panorama de la salud mental hoy:

¿Te has preguntado cómo es posible que, habiendo cientos de millones (y aumentando) de profesionales de disciplinas relacionadas con la mente y su salud (psicólogos, psiquiatras, pedagogos, sociólogos, filósofos, coaches, mentores, facilitadores, profesores, líderes, maestros y otros gurús, además de toneladas de libros de autoayuda, plataformas de terapia en línea, cuentas en las redes sociales que son como cursos en línea de autoayuda…) algunos egresados de famosas universidades, con toda la supuesta sapiencia acumulada durante siglos; y en pleno siglo XXI, Tercer Milenio, nada menos, el mundo occidental —sí, el del Estado del Bienestar— esté sumido en una pandemia de mala salud mental y adicción a psicofármacos (y otras cosas) desde hace más de 10 años? ¿Semejante paradoja no te hace reventar la cabeza?

¿Cuántas veces has acudido a una consulta de un profesional de la psicología o similar, te has comprado un libro de autoayuda o has leído o escuchado a alguna o algún experto en la red? ¿Cuánto tiempo y dinero has gastado en todo eso? ¿Cuándo ha sido la última vez? ¿Te han dado soluciones a largo plazo? Sean cuales sean tus respuestas a estas preguntas, el hecho de que estés aquí leyendo esto implica que estás buscando algo que todavía no has conseguido.

Respuestas

Si te has parado a pensar en todas esas preguntas por un momento, las paradojas, las incoherencias y las incertidumbres te han generado desasosiego porque has sido consciente de que este asunto de fondo supone un problema tan enorme como confuso y no tienes ni la más remota idea de por dónde empezar a desenmarañar la madeja, no te preocupes, es sano inquietarse ante semejante panorama, lo insano sería que no te inquietaras. De hecho esta es una de las causas de la pandemia de insania mental: La gente que la sufre pretende no inquietarse ante sus propios errores… porque cree que los errores son aciertos y los aciertos errores, que haga lo que haga o pase lo que pase tiene que sentirse bien.

Si quieres empezar a ser parte de la solución, este curso te ayudará a comprender tan perfectamente cómo funciona el cerebro que podrás, no sólo estar mejor tú, sino también ayudar a los que te rodean.

Igual hasta te das cuenta de que en algún momento tú también lo supiste. ¿Qué ha pasado desde entonces? ¿Cuáles han sido las causas de que la claridad se haya vuelto tiniebla? ¿Y cómo escapar para volver a la claridad? ¿Qué te han metido en la cabeza? El camino para que consigas verlo claro —no porque lo digamos nosotros sino porque lo dicen las estadísticas de insalubridad mental— no es apoyarte en los que siguen revolucionando (dando vueltas) en la oscuridad.

Este, por el contrario, es un curso reevolucionario, que te sacará de esa oscuridad hacia la claridad. Y a medida que avances verás cómo la vida empieza a adquirir coherencia y significado y cómo, a pesar de las lógicas dificultades derivadas de estar vivos y de la circunstancia actual, empiezas a disfrutar del viaje.

Metodología

El método que vamos a usar en este curso es tan simple como lógico:

Qué hacemos nosotros
  • Poner a tu disposición décadas de estudio, análisis, comparación, observación, puestas en práctica, aciertos (pocos) y errores de este ámbito del cerebro y en todo el mundo, desde oriente a occidente y desde hace siglos hasta hoy, para ahorrarte esfuerzos, frustraciones, tiempo y dinero, para que tú no tengas que pasar por todo lo desagradable para aprender todo lo que hemos aprendido nosotros, para que te toque sólo lo agradable y te ahorres un dineral en vanas ayudas.
  • Te explicamos las cosas de la forma más simple y coloquial posible, sin petulantes tecnicismos (bueno, alguno que otro sí) ni paseos por los Cerros de Úbeda, algunas veces con un poquito de buen humor o ironía (esperemos que nos salga fina, no gruesa, pero si es así, disculpa nuestra torpeza, padie es nerfecto) para que aprendas disfrutando y disfrutes aprendiendo.
  • Lo hacemos así con el único objetivo de facilitarte que lo comprendas bien, no porque nos obligue ninguna ideología o corriente ni porque queramos forzarte disimuladamente a pasar por ningún aro. No queremos ser influentes de esos de las redes sociales, sino hacer bien nuestro trabajo y poder vivir de ello, si logramos hacerlo bien, para poder seguir ayudando a más gente.
Qué haces tú
  • A ti te toca leer tranquilamente las lecciones intentando encajar lo que lees con la realidad, con las cosas que te pasan, con tu biografía, con lo que vives. Reflexiona (re-flexiona tu pensamiento sobre sí mismo, piensa en lo que piensas) acerca de lo que lees y comprueba cada día, constantemente, su coherencia con partes de la realidad que vives.
  • Al principio te fascinará ver cómo encajan algunas piezas en el rompecabezas de la realidad, pero todavía no serán las suficientes para ver la imagen completa (completamente no se ve nunca, porque es demasiado grande y detallada), así que sé prudente y no presumas demasiado, no sea que alguien tenga más seguridad que tú y aunque no sepa de lo que habla, te desinfle el bizcocho o te hunda en la miseria. Cuando estés cerca del final del curso verás una gran parte de la imagen oculta por la bruma, y eso es muy agradable porque te hará más eficiente relacionándote contigo, con los demás y con las cosas, pero todavía necesitarás más tiempo para despejar el panorama, que no se hizo Zamora en una hora, aunque ya podrás ir descubriendo partes por ti mismo/a.
  • No trates de memorizar nada. No te fuerces a retener la información. No se trata de que almacenes información en tu cerebro, sino de que la comprendas, que forme parte de ti, que llegue a in-formarte. Así la memorizarás sin esfuerzo, sin darte cuenta.
  • No tengas prisa. Tener prisa equivale a no comprender, a leer apresuradamente palabra tras palabra sin comprender lo que significa cada una y la idea general de cada frase. Ve con tranquilidad sin la presión de los exámenes, que aquí son anecdóticos, de mínima presión, no como en el cole o la universidad donde de su resultado depende tu titulación y tu futuro profesional a corto y medio plazo. El objetivo de las pruebas aquí no es calificar tu capacidad de retención, tu inteligencia o cualquier otra, sino proporcionar un nuevo estímulo tras la lección para que la información se consolide. Puedes repetirlas tantas veces como quieras. Para ayudarte a asimilar y evitarte empachos, el sistema sólo te dejará empezar una lección dos días después de haber terminado la precedente.
  • Cuando leas un párrafo o parte de él y algo te llame la atención, aparta tu vista del texto y deja que tu cerebro lo relacione con la información que ya atesora. El cerebro piensa básicamente en forma de palabras e imágenes, así que déjale un rato que te muestre imágenes o escenas ya vividas (o vistas o leídas por ahí) relacionadas con lo que acabas de leer.
  • Disfruta de lo que vas des-cubriendo. Complácete cada vez que veas la coherencia entre algunas partes de tu vida y lo que lees aquí, cada vez que aplicas algo de lo que aprendes aquí y percibes que su resultado es mejor que antes. Cada vez que te complaces es como si te dieras un premio, y a tu cerebro (tú) le gustan los premios, por lo que tratará (en segundo plano, sin que te des cuenta) de repetir la asociación des-cubrimiento de la realidad ⇒ placer que insertará tu vida en un círculo virtuoso des-cubrimiento ⇒ eficiencia ⇒ placer ⇒ des-cubrimiento ⇒ eficiencia ⇒ placer… y así sucesivamente.
  • Tener paciencia y constancia. Aquí nos equivocamos todos, absolutamente todos, porque tenemos días de esos en los que te levantas con el entusiasmo subido y otros en los que te duele algo, has dormido mal, has tenido un desencuentro con alguien, o mil engorros más… y tienes que seguir haciendo tus cosas, cumpliendo con tus obligaciones. Ningún deportista gana todas las competiciones, y cuando algo no les sale bien, entrenan más la técnica correcta; pero todos los deportistas de élite son mejores en su deporte que el resto del mundo. De eso se trata aquí, de que seas mejor, de que todos seamos mejores.
Duración del curso: 150 horas
Si tienes a alguien a quien quieres mucho mucho mucho y a quien le haga falta mucho mucho mucho saber estas cosas, este curso es un regalazo, no es por nada 😉

¿Quieres más información? Escríbenos y te contestaremos encantados todo lo rápido que podamos.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.

Además de otros mecanismos legales de protección, reevolución.es está licenciada bajo CC BY-NC-SA 4.0

Te permitimos amablemente modificar los contenidos y distribuirlos (no comercial), siempre que cites visiblemente en la cabecera a reevolución.es y a los autores originales, y exijas lo propio al siguiente eslabón de la cadena.

No comercial significa que no está destinado o dirigido principalmente a obtener una ventaja comercial o una compensación monetaria.

Si deseas distribuir nuestros cursos, contacta con nosotros en distribucion @ reevolucion . es (sin espacios) y seguro que llegamos a un buen acuerdo.

Salvo error u omisión, todos nuestros contenidos se ajustan inequívocamente a la realidad.

La mayoría de las imágenes son de wayhomestudio, de la compañía española Freepik.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Qué es el cerebro.
  • Qué es la Cibernética Humana.
  • Cómo funciona el cerebro.
  • Qué es la mente.
  • Qué es el pensamiento.
  • Qué son los afectos.
  • Cómo mejorar el funcionamiento del cerebro.
  • Cómo mejorar tu propia vida.
  • Cómo mejorar las relaciones interpersonales.

Contenido del curso

El cerebro (se parece a…)
Toda comprensión de la realidad se produce a partir de la discriminación de las partes que la componen y su comparación. Ese es el objetivo de este primer módulo del curso.

  • Los sistemas y órganos del cuerpo
  • Los sistemas y órganos del cuerpo.
  • El órgano llamado Cerebro
  • El órgano llamado cerebro
  • Los nombres de los sistemas y aparatos corporales
  • Los nombres de los sistemas y aparatos corporales.
  • Los sistemas pequeñitos
  • Los sistemas pequeñitos.
  • Los sistemas grandotes.
  • Los sistemas grandotes.
  • El Sistema Cibernético Humano
  • El Sistema Cibernético Humano.
  • El Sistema Cibernético Artificial (SCA).
  • El Sistema Cibernético Artificial (SCA).

Cómo funciona el Sistema Cibernético Humano
De una forma sencilla, sin recurrir a complejas formulaciones físicas o químicas, sino como lo entendería tu abuela, en este módulo descubrirás y entenderás claramente cómo funciona tu cerebro.

Cómo interactúan la Mente y la Realidad
En este tema se tratan los procesos mediante los que el cerebro interactúa con la realidad.

Cómo hacer tu vida mejor
Una vez entendido cómo funciona tu cerebro, vas a descubrir cómo mejorarlo para mejorar tu vida y la de los tuyos a todos los niveles.

El Propósito del Sistema Cibernético Humano
En este tema ahondaremos en el propósito del Sistema Cibernético Humano, en la Evolución, la Perfección, y las amenazas contra ambas.

reevolución.es
Resumen de privacidad

Este sitio utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones encuentras más interesantes y útiles.